Autor: Eurobots

LA IMPORTANCIA DE LOS EJES DE UN ROBOT INDUSTRIAL

La automatización con robots industriales sigue en continuo avance permitiendo minimizar los costos de inversión, mano de obra y obteniendo mayor beneficio en control de calidad, velocidad y eficiencia.

El desarrollo que han tenido estos sistemas robóticos en cuanto a su configuración nos han permitido desempeñar gran cantidad de aplicaciones en diferentes sectores industriales con gran facilidad pero esto también va de la mano teniendo el conocimiento necesario para saber elegir el robot adecuado para nuestra necesidad. Considerar si lo que se requiere es velocidad o  flexibilidad.

Actualmente en el mercado existe gran variedad de robots industriales que van desde 1 eje hasta 7 ejes y más. Los robots con mayor demanda en el mercado son de 4 ejes en adelante, cada compañía tiene una línea de producción que requiere una solución diferente, si necesita velocidad los robots de 4 ejes son ideales por diseño pequeño, rápidos, precisos, fáciles de usar y sencillos de instalar y programar tiene la capacidad de rotar el objeto que está recogiendo, son usualmente usados en aplicaciones de ensamblaje, pick and placeembalaje. Este robot está limitado a realizar una sola tarea.

Los robots articulados de 6 ejes son los más utilizados con la capacidad de realizar una amplia variedad de tareas industriales en comparación con robots con menos ejes; el robot de 6 ejes proporciona gran destreza y flexibilidad entre sus ventajas está el amplio alcance horizontal y vertical. El rango de movimiento adicional permite que se realicen una amplia gama de procesos industriales, fácil de usar, continua mejoras de software y programación, variedad de tamaños,  es ideal para aplicaciones de soldadura, paletización, mantenimiento de máquinas, ensamblaje, montaje, pick and place, pintura, mecanizado, corte, manipulación de piezas entre otras más.

Siempre se puede incorporar más ejes para optimizar las aplicaciones otorgando más grados de libertad, espacio de trabajo, capacidad de posicionamiento, capacidad de carga y velocidad.

Y como último avance en los sistemas robóticos tenemos a los robots colaborativos más liviano, seguro y potente de fácil instalación capaz de trabajar junto al operario posee la tecnología de sensores con sistemas que se suspenden al detectar variaciones en el comportamiento y así trabajar de forma segura.

Todo depende de la necesidad que tenga el cliente para su línea de producción, la solución más rentable en aplicación e instalación.

GRIPPER O PINZA ROBOTICA

Las pinzas robóticas o gripper herramienta EOAT  (End Of Arm Tooling)  son unas de las partes del robot más importantes. Elegir la pinza adecuada para cada aplicación garantiza el éxito económico y practico de la automatización así como la integración de una

Cuando se ha detectado la cual es la solución que más favorece al cliente para la manipulación de su producto es importante elegir el tipo de pinza adecuado para su operación. Cada proceso de automatización es diferente para cada aplicación, así que se procede a revisar e indagar cual es la tarea específica que debe realizar esta herramienta, un factor importante son los tiempos de ciclo ejercidos por la pinza que son determinados por la velocidad que tenga para sujetar el producto o la función de cerrar o abrir, se debe tener en cuenta el peso tanto de la pinza como de la pieza a manipular, el siguiente componente es la precisión de la pinza;  las técnicas de sistematización de piezas solicitarán la adaptabilidad de la pinza para avalar que las piezas se puedan clasificar. Tener el conocimiento de que tipo de producto se va a manipular y sus características (tamaño, forma, peso, superficie) y entorno donde se va a desarrollar la actividad es un requisito a la hora de elegir la pinza ya que estas no son aptas para trabajar en todas las aplicaciones y cada una debe contar con un grado de protección adecuado a la necesidad. A continuación veremos brevemente la definición de los requerimientos.

Requerimientos del producto a operar para elegir la pinza o gripper adecuada:

Tamaño: el tamaño de la pieza define que tanto alcance necesitara la pinza o gripper siempre se debe contar con suficiente alcance para manejar las piezas pero no en demasía.

Forma: la forma de un producto establecerá qué tipo de enganche se puede hacer. Existen diferente áreas a manipular y dependiendo de esto hay diferentes modelos de pinza que pueden manipular mediante ventosas, imanes, con mandíbulas, garras o dedos múltiples.

Peso: La pinza o gripper en el momento del enganche debe tener la potencia suficiente para manipular el peso del producto y el tiempo de aceleración que puede resistir durante el proceso.

Actualmente encontramos en el mercado 4 tipos de pinzas  o  gripper

Pinzas de vacío: es la pinza de diseño estándar este tipo de pinza  usa una ventosa de goma o poliuretano para recoger los productos.

Pinzas neumáticas: Tiene un diseño tamaño compacto y peso ligero. Ideal para el sector manufacturero este modelo puede integrarse de forma sencilla en espacios reducidos.

Pinzas hidráulicas: El diseño de la pinza hidráulica aporta mayor resistencia  lo que la hace adecuada para aplicaciones donde se demandan una gran cantidad de fuerza.

Pinzas servoeléctricas: también llamada  servo-pinza, altamente flexible usa solo el espacio libre mínimo necesario para aproximarse a la pieza; permiten diferentes tolerancias de material al manipular piezas, su particular la función de cerrar o abrir ayudan a elegir una amplia variedad de tamaños de productos sin comprometer el tiempo del ciclo. Este modelo de pinzas ofrece una reducción de costos porque están limpias y no tienen líneas de aire lo que nos proporciona ahorro de energía y mantenimiento.

La información anterior puede ayudar al integrador para establecer las necesidades del cliente y realizar una elección de pinza más precisa.

 

 

Nuestra compañía Eurobots no solo le ayudaremos a elegir el robot que más se adapte a su necesidad, también, contamos a nivel mundial con la experiencia y colaboración de integradores que le ayudaran al cliente a elegir la herramienta final y satisfacer todas necesidades de sus productos.

ESPECIFICACIONES PARA ELEGIR UN ROBOT INDUSTRIAL

Muchas de las empresas quieren empezar a automatizar sus líneas de producción con robot industriales, para un cliente que por primera vez tendrá esta experiencia es importante que tenga una visión general de las especificaciones a tener en cuenta para elegir el brazo robótico correcto dependiendo de su aplicación.

Lo primero que debemos saber es que tipo de aplicación necesitamos actualmente los avances en esta área robótica han tenido un gran desarrollo presentándonos una gran gama de aplicaciones entre las que se encuentran; la manipulación de piezas, eliminación de material, montaje, paletizado, aplicación de sellantes y adhesivos, corte, alimentación de máquinas, fundición, soldadura, manejo de salas blancas entre otras. Las marcas líderes del mercado ya ofrecen gran variedad de robots industriales ideales para cada aplicación simplemente queda elegir el adecuado que supla su necesidad.

Es importante el espacio con el que se cuenta en la planta para así mismo ver las dimensiones físicas y el peso del robot industrial para asegurarnos que se adapte al espacio y otros sistemas o equipos que encuentren allí.

La carga útil es el siguiente paso a seguir se refiere a: la carga máxima que el robot puede transportar en su espacio de trabajo. Es decir si se quiere transportar una pieza de una máquina a otra, debe incorporar el peso de la pieza y el peso de la herramienta de fin de brazo en la carga útil. 

Conocer el número de ejes  hace la diferencia esto está relacionado con su grado de libertad, si la aplicación que se desea renovar es tan sencilla como un pick and place (recoger y colocar) un robot de 4 ejes es ideal solo para esa función, pero si por el contrario se requiere una aplicación más compleja que debe ser realizada en un área de trabajo pequeño y el brazo del robot demande girar muchos grados, un robot de 6 o 7 ejes sería la mejor opción. Recuerde que el número de ejes se obedece al tipo de aplicación y de hecho un robot con ejes extra nos permitirá mayor flexibilidad y usos en diferentes aplicaciones.

Para determinar cuál es el robot adecuado es necesario saber qué distancia máxima debe alcanzar el robot. El brazo del robot debe tener un rango de alcance horizontal y vertical en el que pueda acceder a todas las áreas necesarias de la pieza o del sistema en el que está trabajando. Estas descripciones varían en cada robot y pueden ser muy limitantes para ciertas aplicaciones.

Otro componente esencial que está determinado por el tipo de aplicación es la repetibilidad es decir, la capacidad que tiene el robot para alcanzar exactamente la misma posición cada vez que completa una rutina, también intervienen conceptos que van de la mano como el rango de movimiento y velocidad de los ejes para desarrollar las diferentes funciones. Especificaciones como el número de ejes, el tamaño y el alcance afectan la precisión de repetibilidad expresada con el símbolo (±).

Estos son conceptos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de comprar un robot industrial, sin embargo, existen otros conceptos como el grado de protección IP, tiempos de ciclo, rangos de movimiento, velocidad de ejes entre otros. Existen compañías como Eurobots especializadas en robots industriales nuevos y usados que asesoran al cliente de manera más efectiva, garantizando un óptimo resultado.

AUTOMATIZAR LA APLICACIÓN DE SOLDADURA CON ROBOTS USADOS

Al tomar la decisión de implementar la automatización en las empresas siempre se cuestionan ¿Qué beneficios podría traer y a que costo? Especialmente en el sector de la soldadura. Para responder la pregunta comenzaremos diciendo que el éxito de una buena soldadura robótica requiere gran conocimiento y experiencia del integrador y de la precisión con la que el robot realice la labor.

El soldador humano posee habilidades para realizar un buen trabajo en esta aplicación, pero existe otros factores como el margen de error, el peligro, cansancio etc; que harían difícil presentar un producto de calidad. Los robots industriales pueden ofrecer una mayor eficiencia cuidando cada detalle en la aplicación de soldadura como la continuidad, mejora en la calidad y reducción costos  para obtener una soldadura más consistente.

Hoy en día las innovaciones tecnológicas nos ofrecen un sistema avanzado de soldadura muy flexible en cuanto a la programación, software actualizado que ajusta el sistema de soldadura lo que proporciona al programador apreciar vías alternas y tiempos de ciclo; esto hace que el robot sea adecuado para diferentes tipos de solicitudes de soldadura independientemente de la cantidad, ahorrando dinero en ensamblajes complejos ya que la soldadura robótica se hace más rápida, con menos perdida de material y un alto rendimiento de producción. Una de las grandes ventajas para algunas compañías que quieren implementar estos sistemas de soldadura es que existen empresas que ofrecen robots industriales de segunda mano y sistemas de soldadura a precios muy asequibles, dando la posibilidad a pequeñas y medianas empresas de automatizar por primera vez y aumentar su rentabilidad manteniéndose competitivas en el mercado.

El beneficio que nos puede dar un sistema robótico usado para soldadura:

  •  Implementar este tipo de sistemas robóticos, permite a las empresas recuperar la inversión (ROI) dentro de los dos primeros años.
  • Permite a las empresas mantenerse competitivas
  • Los sistemas robóticos permiten un alto rendimiento, evita errores y mejora la calidad del producto
  • Realiza tareas que pueden poner en riesgo la seguridad del soldador
  • Los sistemas robóticos son altamente flexibles, fáciles de programar y se pueden personalizar.
  • Pueden trabajar en lugares de difícil acceso.
  • Produce más piezas por hora y por semana, trabajan 24 horas al día 7 días a la semana
  • Maneja altas velocidades, utiliza el material necesario sin desperdiciar ahorrando en consumibles.

La tecnología avanza rápidamente y el cliente requiere cosas nuevas equipos flexibles, fáciles de usar y por supuesto que puedan presentar productos de calidad.

Eurobots es una compañía especializada en robots de ocasión para todo tipo de aplicaciones ofreciendo robots de marcas líderes en el mundo, facilitando al cliente mediante asesoría profesional  la mejor solución para su empresa, proporcionando precios asequibles, piezas de repuesto, productos garantizados, servicios de asesoría y mantenimiento por medio de compañías colaboradoras especialista en integración robótica que se encuentran a nivel mundial para mayor tranquilidad del cliente.