Autor: Eurobots

ABB BRINDA UNA APLICACIÓN QUE PERMITIRÁ A LOS CLIENTES VISUALIZAR SU AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DESDE SU TELÉFONO INTELIGENTE

ABB es una de las compañías de automatización robótica que realiza desarrollos continuos y presenta innovaciones a la par de la tecnología.

Su nueva solución es una aplicación de realidad aumentada (AR) para teléfonos inteligentes y tabletas que proporciona una forma rápida y fácil de visualizar dónde y cómo se encuentra el automatizado con robots en el proceso de producción.

RobotStudio AR es un visor que se usa para probar modelos creados en el paquete de programación RobotStudio basado en PC de ABB, lo que permite a los usuarios comprender el tamaño y la escala del robot o la celda del robot y cómo implementarlo en el robot.

La colaboración del visor AR, aplica los efectos visuales de la instalación del robot en el entorno de producción real. Puede cambiar el tamaño de la pantalla y girarla para obtener la vista que desee.

Las ventajas de esta aplicación permite a los usuarios ver el modelo real. Cuenta con la capacidad de línea de tiempo que comprueba el tiempo del ciclo y saltar a un cierto punto en la animación que permita encontrar una alternativa de optimización productiva o señalar problemas potenciales

El software RobotStudio de ABB crea, configurar y activar un solo robot o un sistema de robot completo en un entorno virtual. con el objetivo de la simulación es poder ver la implementación antes de incorporarse al servicio en un entorno real haciendo mejoras y correcciones. RobotStudio propone instalar nuevas líneas de productos más rápido y llevarlas a la máxima velocidad sin incurrir en altos costos inesperados durante la puesta en marcha.

La simulación permite a los usuarios comprender el tamaño y la escala del robot o la celda del robot, y cómo implementarlo e instalarlo en cualquier equipo de producción existente en la fábrica. Además, cubre la solución de modelado en el entorno de fabricación real y visualizandola a gran escala y desde diferentes perspectivas para mejorar su ubicación.

Antti Matinlauri, Jefe de Gestión de Productos para Robótica en ABB dijo, “Nuestra nueva herramienta ARViewer hace que sea aún más fácil para los clientes acceder a la enorme capacidad de RobotStudio, impulsa la idea de integrar robots en su producción y muestra cómo la automatización puede mejorar la productividad y flexibilidad de los procesos existentes, antes de comprometerse con cualquier inversión ”

 

La aplicación de realidad aumentada gratuita de ABB puede ayudar a los usuarios a decidir si un robot es adecuado para su aplicación, ABB no solo ofrece la aplicación gratuita en los dispositivos; también dispone de un curso de formación gratuito para la aplicación.

Es una solución a la vanguardia de la tecnología, con las facilidades requeridas para el entorno industrial y la competitividad del mercado.

AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA EN LA FUNDICIÓN A PRESIÓN

La automatización ha sido un gran cambio para la fabricación al combinar la innovaciones tecnológicas y la robótica, hemos logrado controlar y mejorar procesos peligrosos y rutinarios a la vez que encontramos beneficios y alternativas amigables con el ambiente.

Entre estas nuevas alternativas está el uso eficiente de energía como en el proceso de fundición a presión. Aunque la automatización en este campo no es nuevo, los procesos y robots industriales si han tenido óptimos avances. La fundición a presión, requiere una cantidad fija de energía para inyectar metal fundido en un molde a alta presión. El consumo de energía puede representar el 25% de los costos de fundición a presión.

Uno de los conceptos más importantes de los avances de automatizado en el proceso de fundición a presión es el de ahorro de energía. Sin embargo, mitigar el gasto de electricidad es una prueba compleja. Al realizar algunas tareas en el procedimiento requieren una cierta cantidad de energía.

Hay tareas en la fundición a presión donde más del 40% del consumo de energía se produce mientras la celda de producción está en modo de espera. Es decir que el sistema no se apaga entre los ciclos de producción. Como consecuencia sigue consumiendo energía eléctrica. Lo que demuestra que el robot que asiste la maquinaria es uno de los componentes energéticos mas bajos.

Cual es el rol de los robots industriales en el proceso de fundición a presión?

En la etapa de inyección y al trasladar los moldes llenos de metal fundido. El automatizado robótico disminuye el riesgo que los metales fundidos podrían representar para los trabajadores humanos. Otra área donde son útiles los robots es en el enfriamiento de los moldes, por intermedio de ventiladores o líquido.

El ahorro de la energía también se basa en la rapidez y precisión en que es ejecutado el proceso y los robots aportan ese beneficio produciendo la misma cantidad con menos energía y mayor precisión, evitando el desperdicio y el margen de error que llevará a reproducir de nuevo.

los robots de fundición a presión están capacitados para potenciar el uso de energía. Los modelos mas reciente están más actualizados traerán programas más modernos y motores con un nivel de eficiencia más alto que permitirán un ahorro de energía considerable generando mayor producción.

la automatización del proceso de fundición a presión puede mejorar la eficiencia energética, diseñando sistemas que se apaguen cuando no están en uso es la manera de ahorrar en energía y costos.

AUTOMATIZACIÓN DE PRENSAS ROBOTIZADAS

Actualmente la automatización robótica es más asequible, generando una alta demanda de robots industriales en varios sectores de la industria manteniendo el mercado industrial en continuo movimiento.

Entre las aplicaciones que diariamente requieren sistemas de automatización robótica se encuentra la transferencia de piezas de prensa a prensa. Aunque es un proceso generalmente usado en la industria automotriz, se han desarrollado programas para poder integrar los robot a procesos de de prensas donde se manejan piezas más pequeñas que se ven en la industria del metal y la electrónica.

El objetivo del proceso es que un mecanismo transferencia traslade una pieza ó producto de un dispositivo a otro de transferencia dentro de la prensa ó para el manejo de la prensa. La idea de automatizarlas con robots es lograr que la aplicación de transferencia se ajuste con la prensa y demás equipos para obtener un solo sistema mejorado que aumenta la capacidad productiva.

Este tipo de aplicación maneja un entorno altamente exigente con un alto rendimiento donde la mano de obra humana tiene un alto porcentaje de riesgo ya sea por el peso, dimensión ó tamaño que tiene los objetos a manipular de un lado a otro con una exigente constancia, genera que la mano de obra humana sea un elemento difícil de integrar por seguridad.

Para este tipo de automatización robótica de prensa existen variables como, herramientas y piezas de trabajo para tener en cuenta para obtener mejores resultados y menos riesgos de interferencia.

Estas variables son las distancias, altura de refuerzo y longitud de carrera, longitud de alimentación y la separación de la matriz.

Pero enfoquemos nuestra atención en el tipo de robots hay que que considerar para este proceso específico características como el tamaño, la flexibilidad, los tiempos de ciclo y opciones de montaje.

En la capacidad de carga útil se debe valorar el peso de las herramientas de fin del brazo e incluirlos en los cálculos. Además se debe tener en cuenta la inercia producida por el movimiento de la pinza la cual permite al robot adaptarse a aplicaciones específicas.

Otro punto importante es la flexibilidad que dependerá del posicionamiento y la capacidad de inclinar una parte hacia adelante y hacia atrás de las piezas que se van a transferir lo que requiere una gran flexibilidad que la brindaría un robot de 6 ejes.

Para obtener el mejor resultado en la automatización robótica de prensa la velocidad y el tiempo de ciclo son esenciales para determinar un ciclo completo en una prensa, se calcula un tiempo de ciclo de 360 grados desde el punto en que la prensa está completamente abierta hasta que se haya cerrado a 180 grados,antes de regresar al punto inicial

Establecer la posición de un robot en una prensa obedece a los robots en las tareas del área de prensado y de cómo se cambian los troqueles durante la producción, estos deben montarse de una manera que optimice la flexibilidad y los requisitos de espacio de piso. La ubicación de un robot no debe interrumpir el acceso del operador a la prensa en caso de un proceso manual. El montaje implica poder dar el suficiente alcance al robot para poder transferir las piezas.

La grandes ventajas de integrar el automatizado robótico de prensa brinda flexibilidad , mayor capacidad de tiempo para optimizar la producción, con ciclos de trabajo altos y tiempos de ciclo más rápidos.

Los sistemas de transferencia reducen los gastos de la empresa en mano de obra y mejoran la seguridad de los operadores. El costo de inversión inicial es mucho más bajo.

El avance de las operaciones de automatizado de prensa depende de su sistema flexible y eficiente con el trabajo conjunto con equipos periféricos y otros dispositivos y herramientas que permitan generar mayor velocidad de aprovisionamiento manteniendo una alta precisión y estabilidad.

TRES SECTORES BENEFICIADOS CON AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA

Las investigaciones tecnológicas y robóticas han traído grandes beneficios a diferentes sectores industriales. Según la Federación Internacional de Robótica son más de 384,000 robots industriales instalados a nivel mundial en 2018. Ahora la incorporación de robots en las líneas productivas e industria del servicio se ha vuelto un requerimiento que va en constante crecimiento para mantenerse en el mercado.

La robótica se ha transformado en su primera etapa se diseñaron equipos eléctricos dedicados a procesos de manufactura repetitivos usados en líneas de montaje y plantas de automoción.

Pero el diseño de los robots industriales actuales lo llevan a una segunda etapa donde la combinación de nuevas tecnologías digital, inteligencia artificial, sistemas de visión y control, sensores entre otras nos brindan equipos robóticos capaces de trabajar de forma muy cercana con humanos, realizando tareas peligrosas y de servicio pesado, en entornos difíciles pero con la destreza de recopilar datos para planificar, operar y mantener el concepto de revolución 4.0.

Esta evolución ha beneficiado a varios sectores aumentando la eficiencia y la oportunidad tanto para las empresas como para los consumidores.

La industria del cuidado de la salud evoluciona muy rápido, como ejemplo existe el sistema quirúrgico da Vinci, ejecuta los movimientos de las manos del cirujano para controlar instrumentos pequeños y precisos dentro del cuerpo del paciente. Otra innovación robótica menos invasiva es el de iRobot, controlado de forma remota que permite a los especialistas externos interactuar con sus pacientes. Este robot permite a los médicos administrar una experiencia más personalizada, la robótica ha desempeñado un papel importante en la evolución actual de esta industria.

La industria manufacturera con las innovaciones ha evolucionado hasta el punto de que ahora son más eficientes, están aumentando la productividad y la eficiencia al tiempo que reduce los costos de producción. Los robots en la fabricación también son colaborativos puede trabajar de la mano con operarios en tareas repetitivas, monótonas o complejas, trabajando y aprendiendo siempre controlado y orientado por un humano.

En el sector de la agricultura, la innovación robótica está creciendo a pasos agigantados. Se han logrado avances debido al aumento en la demanda mundial de alimento y la alta competitividad del mercado internacional, se tiene que para antes de 2050 se debe aumentar la producción agrícola en un 60 a 70%. El uso de robots es una respuesta a la necesidad real de algunos campos productores ya que hay escasez de mano de obra. La automatización es una solución, además que minimizar el trabajo manual tedioso y de riesgo. Adicionalmente este tipo de tecnología tiene un aporte de sostenibilidad.

Estos son sectores que de una u otra forma están aprovechando las ventajas de la automatización robótica no solo a beneficio económico sino en seguridad y mejor calidad de vida para sus trabajadores.

ASISTENTE DE FISIOTERAPIA ROBÓTICO KUKA

KUKA nos regala una innovación adecuada para estos tiempos de aislamiento social, un nuevo asistente medico automatizado. Ya que en estos tiempos difíciles escasea el personal médico preparado.

El fabricante líder en la industria del automatizado robótico junto con la compañía Life Science Robotics (LSR) diseñaron un robot médico para ayudar aquellos pacientes que necesitan asistencia física.

Este nuevo sistema que utiliza el robot KUKA LBR Med, llamado ROBERT, que funciona como ayudante para los fisioterapeutas, la idea de poner un robot en esta área médica ha generado un alivio tanto a pacientes como a profesionales de la salud ya que actualmente vivimos una situación difícil donde la única opción para evitar propagar el virus es el aislamiento social. Robert entra a desempeñar un papel importante donde debe ejercer un papel rutinario, delicado y preciso.

              

Básicamente Robert es un sistema de terapia automatizado que es llevado a la habitación del paciente por un fisioterapeuta donde coloca un brazalete alrededor de la pierna del paciente para vincularlo con el brazo robótico para luego ser activado mediante un botón de inicio, Luego el profesional le indica al robot el movimiento que debe realizar continuamente, el robot configura e imita estos movimientos para luego trabajarlos libremente y así, evitar que el fisioterapeuta tenga que hacer todo el trabajo tedioso. De esta forma el profesional de la salud puede concentrarse en otras tareas o lesiones del paciente.

El objetivo es optimizar la rehabilitación a través de movimientos continuos y persistentes que pueden lograr en mínimo daño y una rehabilitación más rápida del paciente.

Este proyecto proporciona beneficios a dos partes importantes del sector de la salud y personal profesional-paciente.

  • Desde minimizar tareas pesadas y continuas al personal de la salud hasta un fácil uso del equipo robótico gracias a su sencilla interfaz.
  • El paciente logrará una pronto recuperación en sus movimientos, prevenir contracturas y lesiones por presión, reduce el riesgo de coágulos sanguíneos y neumonía, la atrofia muscular y los efectos neuropáticos.
  • Los tratamientos serán mas rápidos y con menores costos.
  • Robert es fácil de configurar, usar y transportar.

Las pruebas de esta solución robótica fueron exitosas, Keld Thorsen, CEO de Life Science Robotics, con sede en Aalborg, Dinamarca. Dijo: “La demanda de nuestro producto ha aumentado significativamente porque a los hospitales les gustaría reducir el contacto físico directo con los pacientes. Con nuestra solución, queremos ayudar a movilizar a los pacientes de manera más rápida y eficiente, al tiempo que aliviamos la carga de los fisioterapeutas » .

LSR integra el robot ligero LBR Med de KUKA ya cuenta con la acreditación de la FDA (Food and Drug Administration, Administración de Alimentos y Medicamentos) para comercializarse en EE.UU.

La importancia de contar con las nuevas tecnologías para crear herramientas que ayuden a la recuperación vida humana, es una prueba que demuestra que la automatización robótica se está adaptando a cada necesidad humana para mejorarla.

ABB Y OPPO FABRICAN TELÉFONOS INTELIGENTES

Los robots actuales tienen una mejoras como la flexibilidad de adaptación, fácil integración y movilidad. Estas mejoras permiten una puesta en marcha y programación más rápidas, así como procesos más eficientes y estables lo que permite que estén capacitados para realizar actividades donde puedan manipular productos delicados.

ABB líder en automatización industrial tiene un amplio reconocimiento en diferentes casos de éxito, investigando un poco encontramos que ABB tiene un gran lote de robots en china fabricando teléfonos inteligentes en China en la compañía del fabricante de teléfonos móviles Oppo.

Como bien se sabe China ha tenido un gran aumento en el mercado comercial y ha llegado a de ser un competidor fuerte en fabricación gracias a la automatización.

Oppo tiene en sus instalaciones docenas de robots ABB en la tarea de ensamblaje de teléfonos móviles, 38 líneas de producción en Dongguan donde se fabrican cerca de 7,5 millones unidades por mes. En la planta se produce desde el montaje de la placa base hasta las pruebas funcionales y el embalaje.

Se pueden ver trabajando a los robots ABB desde el inicio elaborando las placas de circuito central con un procesador, memoria, sensores, módulos de cámara y conexiones. Los componentes individuales se enrollan en miles en bobinas y se ensamblan de forma rápida y precisa. Se prueba las funciones con sensores y cámaras para revisar que la calidad sea óptima.

Entre los 50,000 robots usados para esta específica tarea ABB presentó el IRB 1100 que tiene una estructura ligera y compacta con una facilidad de integración en la línea productiva gracias a su diseño pequeño y características puede realizar las funciones de ensamblaje de manera la rápida y precisa.

Según ABB, Las soluciones de automatización han sido una ventaja competitiva para los fabricantes de teléfonos inteligentes, El alto nivel de automatización también es evidente en la fábrica de Oppo. Hoy en día existe una gran necesidad de innovación en tecnología que proporcione productos de alta calidad.

tecnológico de China, está compuesta por la planta Dongguan y la Shenzhen con una población de más de 40 millones. Oppo emplea a 20,000 personas solo en esta fábrica.

Los robots industriales en china ocupan dos grandes mercados el primero el automotriz y el segundo la electrónica de consumo.

AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA VS POTENCIAL HUMANO

Es claro que cada día se presentan desarrollos e investigaciones donde la ciencia encuentra soluciones a cada necesidad que se presenta en la vida cotidiana. Lo mismo ocurre con las nuevas tecnologías y sus avances, intentan proporcionar herramientas que nos permitan seguir realizando las tareas más peligrosas y tediosas, y que las personas mejoren su calidad de vida.

Es bueno saber la importancia del porqué los robots están realizando trabajos que antes hacían los humanos. Y aunque esto cause desacuerdo, la realidad es que la elección automatizar demuestra que hay actividades que un robot hace mejor que una persona.

La idea siempre ha sido optimizar la calidad productiva, minimizar costos, obtener mayor rapidez y precisión, detectar errores con anticipación etc. Pero también se busca la seguridad de las personas, una mejor calidad de vida y que se permitan capacitarse para tareas de mayor importancia.

La automatización robótica prueba que hay algunas disciplinas donde es mejor tener un robot industrial.

Sabemos la importancia de tener eficiencia y productividad en el desempeño de actividades pero esta es justamente la razón de porque es una mejor opción tener un equipo robótico en la línea productiva. Las tareas que requieren continua repetición causan daños como el túnel carpiano y eventualmente deja a la persona incapacitada para trabajar, aquí el robot proporciona la actividad repetitiva con una producción más estable.

La disciplina de la precisión es uno de los estándares de la industria 4.0, Los robots industriales son necesarios para desarrollar tareas de precisión y fuerza, esto desencadena seguridad para las personas y versatilidad para mejorar nuevos modelos robóticos.

La resistencia al peligro es la probablemente una de las razones más aceptadas, un robot industrial es una herramienta para realizar trabajos pesados y peligrosos, un robot se puede readaptar en caso de un daño; una persona con una lesión grave no. Los caso donde mayor bienestar tiene el uso de robots es el la fabricación automotriz, soldadura, lijado y pulido, manejo de sustancias tóxicas, desactivación de bombas. Es decir mantiene a las personas fuera de entornos peligrosos y ayuda a conservar la seguridad de las personas. Esto también permite a los trabajadores para que sus habilidades y experiencia se puedan utilizar en otras áreas, como ingeniería, programación y mantenimiento.

Los robots industriales están diseñados para tareas de servicio pesado, son más fuertes, consistentes y rápidos, trabajan sin interrupciones de forma continua y generan un alto rendimiento en un menor tiempo garantizando la calidad de los productos.

Otra buena razón de tener robots industriales automatizando tu fábrica es que ayudan a reducir costos de producción. La inversión inicial es alta pero al tener instalados los equipos robóticos el ahorro económico es visible.

Pero los robots también tienen contras, donde se precisa la atención de los humanos. Los robots siempre han sido mejores en tareas rutinarias, peligrosas y de fuerza, los humanos aún tenemos algunas ventajas.

Por ejemplo, un robot no puede sentir empatía ni simpatía, la empatía es una característica que diferencia a los humanos de los robots, por ejemplo para una venta o asesoría, esta particularidad nos ayuda a convencer a un cliente de los beneficios de un producto o servicio. Escuchar y comprender lo que el cliente quiere, establecer confianza, credibilidad, lealtad con el cliente y tener un cliente satisfecho es una interacción puramente humana. Un robot no cuenta con un componente ético que le muestre como debe ser su vinculo con los humanos.

 

Los robots están en constante innovación pero estas son desarrolladas y diseñadas por humanos que muchas veces exceden las expectativas, La solución a una desconfiguración o un mantenimiento lo da el conocimiento y experiencia humana.

La creatividad es otro componente importante, aunque exista tecnología digital e inteligencia artificial, un robot no genera creatividad ni pensamiento por sí solo, debe tener detrás de él un trabajo instalado por la mano humana. Las decisiones del mundo son tomadas con creatividad, donde vienen con un sin fin de acontecimientos como escuchar, interactuar, analizar y comprender para decidir y esto aun no se consigue con robots.

El futuro ya nos muestra indicios de cómo alcanzar el adecuado equilibrio entre dos elementos necesarios para evolucionar tenemos la robótica colaborativa que es un prueba de cómo coexisten la el servicio humano con la tecnología para diseñar un nivel más avanzado de servicio al cliente con opciones más rentables.

EL GRAN POTENCIAL DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES «ROBONET 4.0»

¿A qué nos referimos exactamente con cambio tecnológicos? Cada día trae un cambio y el actual es la era digital, esta vez aplicada a la robótica con un proyecto llamado «Robonet 4.0» donde la realidad virtual y la robótica se unen para crear un “robot colega”.

Thomas Planer Gerente de Proyecto Robonet 4.0 Jefe del Centro de Capacitación Centro de Capacitación Schweinfurt lo llevó a cabo en el centro educativo de Schweinfurt como parte del proyecto de investigación «Artesanías digitales», junto a la Cámara de Comercio de la Baja Franconia y el Instituto Fraunhofer de Augsburgo, donde se prueba el uso de la tecnología de robots, especialmente para aquellas tareas que son concretamente extenuantes como la perforación.

El concepto de basa en averiguar si es posible poner en marcha un robot en la nave sin conocimientos sólidos de programación. Así, que tomaron la pequeñas y medianas empresas de ensamblaje y fabricación para ver la aplicación de las nuevas tecnologías lo que llevó a centrar el concepto en desarrollar una programación intuitiva sin código de programación complejo para el robot donde se pueda controlar a través de gestos humanos usando gafas de realidad virtual.

Esta solución robotizada se presenta con dos partes esenciales; la elección de la aplicación y la herramienta robótica.

Planner explica, “Por un lado, elegimos esta aplicación porque nuestras empresas de artesanías quieren alivio mecánico, especialmente para tareas físicamente difíciles como la perforación aérea en techos de hormigón» . «Por otro lado, la aplicación de perforación es relevante para muchos perfiles de trabajo y también puede transferirse a otros trabajos».

La elección de la herramienta robótica se basó en una licitación pública, donde las características del robot industrial Motoman GP50 cumplían con una capacidad de carga y rigidez mecánica sin ser demasiado pesado para la base móvil, garantizando la precisión obteniendo un óptimo rendimiento, junto al controlador Motoman YRC1000 que brinda un uso eficiente del espacio por su diseño compacto y flexible y altas velocidades con un alto nivel de precisión en la trayectoria. Además de encajar en la subestructura móvil de la unidad Robonet 4.0.

Luego de dos años de trabajo el resultado es un  robot industrial sobre una plataforma móvil facultado para ejecutar una perforación milimétricamente exacta en distancias de hasta 3 metros y medio de alto, facilitando la transferencia de datos de los programas CAD.

Este desarrollo puede operar de forma segura al integrar una unidad de seguridad funcional (FSU) completa de Categoría 3 con hasta 32 zonas de seguridad establecidas. La solución de perforación autónoma usando herramientas robóticas Robonet 4.0 para programar el robot se lee en un sistema de modelo BIM.

Los nuevos desarrollos de tecnología digital integrada a robots industriales está iniciando un amplio conocimiento donde se ve la alta capacidad y rendimiento que generan las nuevas tecnológicas integradas a robots industriales dominando los diversos retos del mercado, abriendo más opciones donde pueden ser utilizadas estas herramientas robóticas.

STÄUBLI Y SU OPTIMIZACIÓN ROBÓTICA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA

Stäubli una de las compañías líder del mercado robótico para entornos sensibles, ofrece soluciones innovadoras para facilitar los procesos de fabricación, presenta una nueva gama de robots de alto rendimiento, velocidad y flexibilidad.

Esta nueva variedad robótica está diseñada para un alto estándar de entornos delicados donde se exponen a un ambiente húmedo “HE” es decir, que permite un desarrollo higiénico de la aplicación, brindando seguridad en el proceso de productos alimenticios.

Stäubli se ha dedicado a la investigación de soluciones específicas para la industria alimentaria, optimizando estos nuevas soluciones robóticas en factores como la velocidad, seguridad, limpieza para establecer una forma fiable y eficiente para llevar a cabo el proceso junto con los operarios en este tipo de entornos que exigen un estricto entorno limpio.

Sebastien Schmitt, gerente de la división de robótica, Stäubli North America. Dijo, «Ahora, todos los robots Stäubli de cuatro y seis ejes están disponibles en versiones de ambiente húmedo estándar y de grado alimenticio, lo que garantiza una cobertura completa para todos los aspectos de la producción de alimentos, desde el procesamiento primario hasta el empaque secundario y la paletización»

Entre las soluciones mejoradas de Stäubli se encuentra.

El SCARA Fast Picker TP80 HE, es un robot selector ideal para la industria alimenticia, de gran velocidad, su usa en aplicaciones de envasado, farmacéuticos, cosméticos etc, excelente en la manipulación de piezas liviana y pequeñas, este modelo es resistente a ambientes húmedos. Tiene una capacidad sostenida de 200 selecciones por minuto, está diseñado para evitar las interferencias con su línea de visión de cámara, puede trabajar en espacios reducidos gracias a su antebrazo delgado, posee un amplio sobre de trabajo Con su alcance de 800 mm y a alta velocidad.

El robot TX2 90 HE seis ejes de alta velocidad y alta precisión tiene integrada la función de seguridad SIL3-Ple para soportar una alta productividad al tiempo que garantiza la colaboración humano-máquina. tiene una carga de hasta 20 kg y un radio de trabajo máximo de 1450 mm . Se adapta fácilmente a cualquier aplicación como en el chorro de agua y corte ultrasónico de carnes, ideal para trabajos en entornos delicados gracias a su alineación entre velocidad, rigidez, tamaño y precisión

El robot TS2 60 HE de 4 ejes, óptimos tiempos de ciclo (ultracortos) con un nivel más alto de repetibilidad, maneja un alto nivel de velocidad, posee una una carga útil máxima de 8,4 kg con un alcance de 620 mm, su diseño compacto y encapsulado lo hace perfecto para los entornos de uso alimentario. Fue probado en una carga de salchichas en bandejas de maquinaria de termoformado.

Estas nuevas soluciones robóticas para en automatizado en la líneas de alimentos, comparten características estructurales para adaptarse a los estándares de la industria alimenticia, sus diseño totalmente compactos y presurizados con componentes primordiales de acero inoxidable y un recubrimiento específico. Permiten garantizar que estos nuevos robots cumplan con la fiabilidad y seguridad que ofrece Stäubli para los entornos sensibles.

SOLUCIONES ROBÓTICAS CON IA PARA LA INDUSTRIA DE ALMACENAMIENTO

ABB uno de los grandes fabricantes de robótica industrial para la industria automotriz, han realizado una alianza con la start-up de Inteligencia Artificial de Silicon Valley Covariant. Donde ABB le gustaría expandirse a otras industrias como por ejemplo el sector logístico.

La idea de este convenio es diseñar robots que tengan mejor agarre de diferentes objetos en la línea de almacenaje ofreciendo una solución totalmente automatizada en aplicaciones de logística, clasificación de paquetes y mensajería.

La sede de ABB en Suiza lanzó una competencia global para evaluar 20 nuevas empresas de inteligencia artificial en 26 desafíos de selección, empaque y clasificación.

Covariant, fundada en 2017 por investigadores de robótica de la Universidad de California en Berkeley, y el laboratorio de investigación OpenAI, ganó el concurso por ser la única compañía cuyo software daba la posibilidad al robot participar en el aprendizaje de refuerzo: adaptarse a las nuevas tareas por su cuenta a través de prueba y error.

La propuesta de Covariant trata de un software de agarre robótico apoyado por la IA del aprendizaje por refuerzo, permitiendo al robot aprender a seleccionar y situar el elemento de forma continua, La unión de esta técnica de inteligencia artificial (IA) y redes neuronales proporciona que el sistema se ajuste a una gran cantidad de información y pueda entenderla de tal forma que al elegir el objeto lo manipule delicadamente.

Ya existen líderes en fabricación y automatización robótica que se unen a start-up para ampliar sus horizontes, ejemplo de ello tenemos :

A IHI Corporation fabricante de equipos industriales con sede en Japón, quienes se aliaron con la start-up de inteligencia artificial Osaro con la idea de diseñar una solución robótica para recoger y agarrar los objetos

Fanuc líder en fabricación y automatización robótica también realizo una alianza con la start-up Soft Robotics para usar los sistemas de agarre de la startup en sus propios sistemas robóticos

Peter Chen, director general y cofundador de Covariant, dijo, “para seguir avanzando en inteligencia artificial, ahora tenemos que sacarla del laboratorio y aplicarla al mundo real. Por ello, estamos encantados de poder trabajar con ABB para crear soluciones de robótica de IA para clientes de todo el mundo, beneficiándonos de las casi cinco décadas de conocimiento y experiencia de ABB en el despliegue de sistemas de automatización en los entornos industriales más exigentes”.

«El espacio logístico es algo incipiente»,»El hecho de que ABB necesitara ejecutar esta competencia global le dice algo: le dice que no hay mucho conocimiento en este espacio».

Sami Atiya, presidente del negocio de robótica y automatización discreta de ABB, dijo: “nuestra asociación con Covariant es parte de nuestra estrategia para expandirnos a nuevos sectores de crecimiento como la distribución y el comercio electrónico y para aprovechar el potencial de escala en estos campos».

Esta nueva asociación abrirá nuevos caminos para que compañías como ABB recurren a las nuevas start-up para integrar las innovaciones en IA y tecnología digital a la tecnología robótica y crear nuevas oportunidades de negocios y mejoras en las diferentes aplicaciones y compañías.